Consejos imprescindibles sobre lenguaje corporal para eventos de networking
Las redes sociales permiten a las personas interactuar con otras con intereses o antecedentes similares en un entorno más rápido y conveniente, en línea, lo que subraya la necesidad de comprender los riesgos potenciales asociados. Las actividades en línea de una persona pueden exponer inadvertidamente información excesiva sobre su identidad, ubicación, relaciones y afiliaciones, creando un mayor riesgo de robo de identidad, acoso o violencia selectiva. Se puede disfrutar de una experiencia más segura en las redes sociales si se aceptan algunas premisas básicas y se siguen algunas recomendaciones.
La formación OPSEC Nivel II es ahora OBLIGATORIA: Según AR 360-1 (8 de octubre de 20) 2-4 Comandantes de todos los escalones para a. (2) Garantizar que los PAO están cualificados en OPSEC nivel II. El PAO lleva a cabo una revisión OPSEC de toda la información oficial antes de que se haga pública. Entre los ejemplos de productos que requieren una revisión automática se incluyen: comunicados de prensa; contenidos web; enseñanza, charlas y escritos realizados por personal militar en relación con asuntos militares y de seguridad nacional a título no oficial; temas de interés significativo para el DoD; y respuestas a solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA) y la Ley de Privacidad.
Posturear sobre las tumbas no es virtud, es enfermedad moral | Ep. 1503
La pose política, también conocida como grandilocuencia política (de la noción de actuar ante multitudes en las gradas), teatro político o “kabuki”,[1] es el uso del discurso o las acciones para obtener apoyo político mediante apelaciones emocionales o afectivas. Se aplica especialmente a apelaciones que se consideran huecas o carentes de sustancia política o económica, o a apelaciones superficiales que pueden no reflejar la ideología o las preferencias políticas genuinas de una persona.
La política implica, entre otros aspectos, el uso de la comunicación para conciliar diferencias, persuadir a los conciudadanos y tomar decisiones sobre el gobierno o el orden social[2]. Aunque la oratoria y otras formas de comunicación forman parte de la actividad política, a menudo se critica la oratoria que se considera una señalización superficial de posiciones sin afectar sustancialmente a la política o a las estructuras de gobierno[3].
Los medios de comunicación pueden alentar o contribuir a las posturas políticas o a la grandilocuencia presentando los discursos de los políticos u otras actuaciones ante sus electores[4] Los políticos electos parecen utilizar los discursos no directamente relacionados con la legislación como una oportunidad para presentar una imagen preferida. Por ejemplo, un estudio sobre el Congreso de Estados Unidos reveló que la duración de las sesiones ha aumentado desde la introducción de la cobertura televisiva en directo. Los discursos emitidos incluyen lo que los autores del estudio denominan “campañas publicitarias persuasivas para conseguir el contrato de producción de los electores [de los políticos]”[4].
La postura azul en Star Wars – Ataque CW #JediKnight2
Junto a los trolls y los emboscadores, los bots han vuelto a darse un festín y se han convertido en un generador inagotable de contenidos para las redes sociales de la Copa Mundial. Los bots son robots web, es decir, aplicaciones de software que ejecutan secuencias de comandos automatizadas que permiten realizar tareas sencillas de forma repetitiva. En un estudio anterior que realizamos (sobre la Super Bowl de 2018), observamos una preponderancia de bots de extrema derecha. En un ejemplo, Qatar Airways (socio oficial de la FIFA) llamó nuestra atención, ya que el mismo mensaje se había retuiteado varias veces, promoviendo así la asociación de la aerolínea con el torneo. Es significativo que muchas de las cuentas implicadas en el retuiteo parecían ser poco más que “conchas”, o centros a través de los cuales se han compartido contenidos.
El torneo también planteó algunas cuestiones de género importantes, que muchas mujeres utilizaron como base para criticar tanto la narrativa masculina dominante en torno al torneo como para reivindicar la importancia de los derechos de la mujer. Sin embargo, el aspecto más atractivo de estos megaeventos se ha convertido hoy en día en las posturas, los posicionamientos y las discusiones en las redes sociales. Alex Fenton, profesor de Negocios Digitales de la Universidad de Salford, y Simon Chadwick, catedrático de Empresas Deportivas de la Universidad de Salford, publicaron este artículo por primera vez en The Conversation.
Imagen de marca personal BCL72
Escuche el resto de la historia del fotógrafo Robert Capa, de origen húngaro, contada por la historiadora Virginie Girod, en un relato inédito en dos episodios. En el campo de batalla desde la Guerra Civil española, Robert Capa se ha consolidado como uno de los mejores fotoperiodistas. Pero la trágica muerte de su novia Gerda Taro durante una batalla en Madrid le convirtió en un hombre cínico dispuesto a arriesgarlo todo por una buena foto. En este episodio del podcast “En el corazón de la Historia”, producido por Europe 1 Studio, Virginie Girod relata el resto del destino de Robert Capa, ligado en particular a Omaha Beach el 6 de junio de 1944… Esta historia es una producción de Europe 1 Studio .