Peligros de las redes sociales

¿Cuáles son los peligros de utilizar la red en el siguiente caso?

Dependemos de nuestros teléfonos inteligentes para el trabajo, la escuela, nuestra vida personal y social.    ¿Cuándo fue la última vez que salió de casa sin su teléfono y siguió adelante? Internet se ha convertido en una parte importante de nuestra vida cotidiana.    También lo han hecho las redes sociales.

Las redes sociales pueden ser algo bueno, pero si alguna vez los adolescentes se sienten incómodos con algo que ven o leen en ellas, deben confiar en sus propios sentimientos y hablar con alguien: uno de sus padres, un profesor u otro adulto de confianza. El acoso, las amenazas y la crueldad en las redes sociales son señales de que la persona que los comete necesita ayuda.

Lamentablemente, todo lo que ofrece la tecnología tiene un lado feo. Aunque el acoso no es un concepto nuevo, las redes sociales y la tecnología han llevado el acoso a un nuevo nivel. Se convierte en una amenaza más constante y siempre presente: el ciberacoso. Las leyes y reglamentos antiacoso del Estado de Rhode Island definen el acoso y el ciberacoso de la siguiente manera:

Cada 7 minutos un niño es acosado. Desafortunadamente, la intervención es rara, con un adulto que interviene en sólo el cuatro por ciento de los casos, y un compañero en el 11 por ciento. Un asombroso 85% de todos los casos de acoso no se abordan.

¿Cuáles son los efectos negativos de las redes sociales?

Aunque tienen importantes beneficios, las redes sociales también pueden ofrecer plataformas para el acoso y la exclusión, expectativas poco realistas sobre la imagen corporal y las fuentes de popularidad, normalización de conductas de riesgo y pueden ser perjudiciales para la salud mental.

¿Cuáles son los 3 problemas de utilizar las redes sociales con regularidad?

Los beneficios de las redes sociales incluyen la conexión, el aprendizaje y la creatividad. Los riesgos son la exposición a contenidos inapropiados, el ciberacoso y las violaciones de la privacidad y los datos.

  Que es conductividad en minecraft

Peligros de las redes sociales para los jóvenes

Por eso es necesario recordar a los padres todos los peligros que aguardan a los niños en el entorno de las redes sociales y darles consejos para que su hijo esté lo más protegido posible. Las redes sociales son la parte más peligrosa del mundo virtual, repleta de todo tipo de amenazas jamás vistas en Internet.

Estas tres cuestiones se presentan bajo un mismo “paraguas”: todas ellas son, en esencia, amenazas “sociales”, con niveles de riesgo en un alto grado correlacionados con el comportamiento online del niño. Veamos primero cuáles son esos peligros.

Pedofilia. Es, con diferencia, el término más autoexplicativo de todos. Las redes sociales están llenas de personas que buscan la manera de conectar con niños tanto virtualmente como en el mundo físico. Ni que decir tiene que su interés no es inocente. Por regla general, cuanto más popular es la red, más personas inadecuadas hay en ella. Hay que proteger a los niños de estos depredadores.

El daño a la reputación no es tan obvio, si se compara con el resto de peligros que hemos comentado antes. Apenas todos los padres e hijos son plenamente conscientes de los riesgos de una reputación dañada: puede reverberar durante muchos años y resurgir más tarde, cuando los niños se convierten en adultos. En el futuro, puede tener graves repercusiones tanto en el trabajo como en la vida personal.

Usos de las redes sociales

Las redes sociales y sus peligros: los “me gusta” crean adicciónLos jóvenes son especialmente propensos a convertirse en adictos a Internet: en una fase de la vida en la que el contacto social con sus iguales desempeña un papel fundamental en la autoestima y la identificación, los “me gusta” y las solicitudes de amistad tientan a pasar cada vez más tiempo frente a la pantalla.

  Descubre cómo copiar texto en páginas web protegidas en solo 3 pasos

Al igual que ocurre con la adicción al juego, la sensación de subidón cuando el cuerpo libera endorfinas sólo se siente durante una fracción de segundo: cuando la notificación muestra que tienes un mensaje o que a un amigo le ha gustado tu publicación. En cuanto se pierde de vista el smartphone, muchas personas empiezan a sentirse incómodas y como si se estuvieran perdiendo algo. Es difícil imaginar una época en la que no existieran los teléfonos inteligentes.Privacidad y mensajería: el acoso en la era digitalMientras que algunas personas reciben su dosis diaria de felicidad de Internet, muchas tienen que prepararse para lo peor cuando se conectan a su red social: son víctimas de ciberacoso o stalking. Los alumnos que son objeto de acoso en clase se encuentran a menudo con que este comportamiento inexcusable se traslada al mundo digital. Puede incluir amenazas de violencia, calumnias o incluso la filtración de imágenes personales. Las víctimas de acosadores se enfrentan a menudo a mensajes amenazadores. Al subir fotos que cualquiera puede ver, los usuarios facilitan mucho a los acosadores potenciales la obtención de munición.

Peligros del discurso en las redes sociales

Los niños son personas que consumen contenidos en Internet con mucha frecuencia y participan activamente en las redes sociales, por lo que es necesario conocer los riesgos de su uso por parte de niños y adolescentes, con el fin de proponer un análisis crítico de las mismas. Este trabajo es el resultado de dos investigaciones: un análisis cualitativo y otro cuantitativo de 1.350 niños y adolescentes de entre 6 y 12 años residentes en España. Los objetivos de este trabajo son analizar las actitudes de niños y adolescentes sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales, estudiar las diferencias en el discurso de niños y adultos sobre los riesgos de su uso, así como definir áreas de mejora para promover el uso seguro de Internet y las redes sociales. Entre las principales conclusiones destacan las tensiones intergeneracionales entre adultos y menores en el uso de Internet, la dificultad de alcanzar consensos y apoyos de calidad en su uso. Los niños han trascendido el espacio físico y digital considerándolo, por lo que hay que dotarles de las herramientas, competencias y seguridad para que desarrollen plenamente su identidad digital.

  Ocultar cuenta en Badoo